REPÚBLICA DEL ECUADOR
www.cortenacional.gob.ec
FICHA DE PROCESAMIENTO
DIRECCIÓN TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE JURISPRUDENCIA E INVESTIGACIONES JURÍDICAS
AREA: Civil y Mercantil
REGISTRO ADMINISTRATIVO
RESOLUCIÓN No: 0122-2017
JUICIO No: 0656-2016
PROCEDENCIA: Sala de lo Civil, Mercantil
FECHA DE LA RESOLUCIÓN: 2017-08-04 00:00:00.0
TIPO DE JUICIO (Trámite):
ASUNTO O TEMA: COBRO DE DINERO
ACTOR(es) o AGRAVIADO(S): Montalvo González Margarita Teresa() /
DEMANDADO(S) o PROCESADO(S): Ramos Garreta Edgar Armando(CASACIÓN) /
DECISIÓN:
JUEZ PONENTE: Andino Reinoso Wilson Efraín
EXTRACTO DEL FALLO:
“(…) DE LAS NORMAS EXPUESTAS, SE CONCLUYE QUE EN PRIMER TÉRMINO EXISTEN DOS PROCEDIMIENTOS PARA EL COBRO DE UN CHEQUE: EL EJECUTIVO Y EL SUMARIO. LA VÍA EJECUTIVA ES PROCEDENTE CUANDO EL COBRO DEL CHEQUE ES PRESENTADO DENTRO DE LOS VEINTE DÍAS CONTADOS DESDE LA FECHA DE EMISIÓN, Y, CUANDO ES PROTESTADO POR INSUFICIENCIA DE FONDOS. EL PROCEDIMIENTO SUMARIO HA SIDO PREVISTO CUANDO EL CHEQUE NO HA SIDO PRESENTADO AL COBRO DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO POR LA LEY (20 DÍAS) O CUANDO SU PROTESTO OBEDECE A OTRA CAUSA QUE NO SEA EL DE INSUFICIENCIA DE FONDOS, COMO POR EJEMPLO EL PROTESTO POR CUENTA CERRADA O LA ORDEN DE NO PAGO, ENTRE OTRAS (…) (…) EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO ES DE CARÁCTER RESIDUAL, Y A DIFERENCIA DE OTROS ES MÁS EXTENSO, SE FIJAN PLAZOS MÁS AMPLIOS; EN CAMBIO, EL PROCESO SUMARIO ES MÁS SENCILLO Y BREVE, LOS PLAZOS SON MÁS CORTOS Y SON MÁS RESTRICTIVOS, YA QUE, POR EJEMPLO, EN ÉSTOS NO PROCEDE LA REFORMA DE LA DEMANDA, Y SOLO ES ADMISIBLE LA RECONVENCIÓN CONEXA. PERO AMBOS PROCESOS SON DECLARATIVOS DE CONOCIMIENTO. UNA VEZ EXPUESTOS ESTOS TEMAS, ESTE TRIBUNAL DE CASACIÓN ENCUENTRA QUE NO ES CAUSA DE NULIDAD EN ESTE CASO, QUE EL COBRO DE LOS CHEQUES SE HAYA DEMANDADO EN LA VÍA ORDINARIA, SI BIEN ES CIERTO, EL PROCEDIMIENTO NATURAL PARA ESTE CASO ERA EL SUMARIO, EN CAMBIO SE OBSERVA QUE EL ARTÍCULO 512 DEL CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO DETERMINA QUE LAS ACCIONES QUE CORRESPONDEN AL TENEDOR CONTRA GIRADOR PRESCRIBEN A LOS SEIS MESES CONTADOS DESDE LA EXPIRACIÓN DE PRESENTACIÓN (…) (…) POR OTRO LADO SE DEBE TOMAR EN CUENTA QUE EN EL PEOR ESCENARIO (CASO HIPOTÉTICO), EN QUE EFECTIVAMENTE EL DEMANDANTE HUBIERE EQUIVOCADO LA VÍA DE COBRO DE LOS CHEQUES (SIENDO EL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO O SUMARIO PERTINENTE), AL RECLAMAR EL COBRO DE LOS CHEQUES POR LA VÍA ORDINARIA SE ESTÁ BENEFICIANDO AL GIRADOR, YA QUE POR EJEMPLO EN EL PROCEDIMIENTO SUMARIO EL TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA ES DE 15 DÍAS, SE DESARROLLA EN UNA AUDIENCIA ÚNICA, CON DOS FASES LA DE SANEAMIENTO, FIJACIÓN DE LOS PUNTOS DE DEBATE Y CONCILIACIÓN, Y LA SEGUNDA, DE PRUEBA Y ALEGATOS. MIENTRAS QUE EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA PUEDE SER PRESENTADA EN UN PLAZO DE 30 DÍAS. SE DESARROLLA EN DOS AUDIENCIAS: LA PRELIMINAR Y LA DE JUICIO, AMPLIANDO DE ESTA FORMA, EL DERECHO A LA DEFENSA DEL DEMANDADO. EN LO QUE RESPECTA A LAS PRUEBAS, LOS CHEQUES SE CONVIERTEN TAN SOLO EN UN PRINCIPIO DE PRUEBA. POR TANTO AL DEMANDAR EN PROCESO ORDINARIO NO SE PRODUCIRÍA PERJUICIO A NINGUNO DE LOS CONTENDIENTES TAMPOCO INDEFENSIÓN, PUES LAS PARTES HAN SABIDO DESPLEGAR AMPLIAMENTE SU DERECHO A LA DEFENSA (…)”
No hay comentarios:
Publicar un comentario